De acuerdo con una nota divulga por la agencia de noticias Prensa Latina, el comité señala que el cadáver de la joven fue trasladado el pasado 2 de agosto en un helicóptero del Ejército y reportado luego como el de "una guerrillera sin identificar caída en combate".
Mediante una carta enviada este sábado al presidente Juan Manuel Santos, exigen una investigación de los hechos en que murió la menor de edad Yerit Muñoz.
Muñoz, madre de un bebé de 11 meses, no era combatiente ni formaba parte de ningún grupo armado y vivía con sus padres y su hijo, de acuerdo con el Comité de Defensa de los Derechos Humanos.
La Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación refiere que de 1.727 casos de ejecuciones extrajudiciales registrados, sólo 10% ha sido juzgado.
El escándalo de lo que en Colombia se conocen como "falsos positivos" (ejecuciones extrajudiciales) estalló en octubre de 2008 por denuncias en la prensa, y si bien fueron destituidos varios generales y oficiales del ejército, las investigaciones avanzan lentamente.
FUENTE: AVN |