Los manifestantes responsabilizaron a los tres niveles de Gobierno (federal, regional y local) de la desaparición de los jóvenes estudiantes, y así lo dejaron claro en las consignas que gritaban al marchar y las pintadas dejadas en algunos sitios públicos, de acuerdo a información de La Jornada.
En el Distrito Federal, una multitud de personas marchó desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino. En su recorrido escribieron en algunas paredes: ¡Pienso, luego me desaparecen!, Responsables los tres niveles de Gobierno, Por eventos como estos surgió la guerrilla en las normales (en referencia a escuelas normales).
Además, se escucharon coros como: "Presentación con vida de los desaparecidos", "¿Por qué, por qué los asesinan, si son la esperanza de América Latina?".
Las movilizaciones se repitieron en los estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Zacatecas, Guerrero, Aguascalientes, Quintana Roo, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Morelos y Durango.
"Su rabia también es la nuestra", fue la consigna común en el resto de las regiones de México donde se movilizaron en apoyo a estudiantes de Guerrero.
El pasado 26 de septiembre, la policía de Iguala -presuntamente junto a sicarios del grupo delictivo Guerreros Unidos- arremetió contra un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de la población de Ayotzinapa, que había llegado a la ciudad para recoger fondos económicos para el movimiento estudiantil de la institución.
De acuerdo a reportes policiales, citados por la prensa mexicana, los estudiantes supuestamente pretendieron llevarse tres autobuses de la ciudad, lo que originó la persecución y el ataque de los uniformados.
Los policías, además de atacar a los estudiantes, dispararon contra un autobús donde se movilizaban jugadores del equipo de fútbol de tercera división Los Avispones, que viajaban por la carretera Iguala-Chilpancingo. Por esta acción murieron el chofer y un futbolista de 14 años.
Esta represión dejó un saldo de seis muertos, 25 heridos y 43 estudiantes desaparecidos.
FUENTE: AVN |