
Hace un año los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, de Cuba y Estados Unidos, respectivamente, anunciaron la decisión de restablecer las relaciones bilaterales. La noticia estuvo marcada con el regreso de tres de los Cinco Héroes cubanos: Gerardo Hernández, Ramón Labaniño y Antonio Guerrero, que se unieron a René y Fernando González (ya libres en aquel momento), tras permanecer injustamente encarcelados en territorio estadounidense.
En una editorial publicada en la página del ente ministerial, Cuba señala que "el diálogo que se ha sostenido confirma las posibilidades y la conveniencia, para los dos partes y para la región, de expandir la cooperación", como muestra la reapertura de las embajadas en ambos países, el 20 de julio de 2015, así como la rectificación al sacar a la nación caribeña de la lista de países patrocinantes del terrorismo.
A estas acciones se le suma los debates en materia de seguridad aérea y de aviación; la búsqueda y el salvamento marítimo y aeronáutico; y el enfrentamiento al narcotráfico, la migración ilegal, el tráfico de emigrantes y el fraude migratorio.
"Otras nuevas se abren para el beneficio común, tales como la protección del medio ambiente, la aplicación y el cumplimiento de la ley, la seguridad marítimo-portuaria, el transporte aéreo directo y la salud", añade el texto.
"En la esfera económico-comercial, sin embargo, apenas se han obtenido resultados tangibles. Las medidas adoptadas por el presidente Obama, aunque positivas, han demostrado tener un alcance limitado y han impedido avanzar más. Para revertir esta tendencia, el Presidente de EEUU debería, en uso de sus prerrogativas ejecutivas, ampliar de manera decidida el alcance de las medidas que ya ha tomado y adoptar otras nuevas", agrega la cancillería cubana.
En este sentido, Cuba pide a Estados Unidos "que no desconozca los reclamos históricos y legítimos del pueblo cubano", y subraya que además es necesario se devuelva el territorio que ocupa ilegalmente la Base Naval de Guantánamo y se eliminen otras políticas del pasado que son lesivas a la soberanía de Cuba.
"Diferencias existen y existirán en muchos ámbitos, pero se impone una coexistencia responsable sobre la base del respeto y la igualdad, para poder construir una relación distinta, en beneficio de ambos países y pueblos. Esta será la mejor contribución para las presentes y futuras generaciones de cubanos y estadounidenses, y para toda nuestra región", finaliza el texto de la cancillería de Cuba.
FUENTE: AVN |