PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 16 de agosto de 2016

(Panamá) Exjefe de inteligencia denunció supuestas torturas sicológicas para incriminar a Martinelli

Ronny Rodríguez, el exjefe de inteligencia, imputado en el expediente de los pinchazos telefónicos, quien mantiene una orden de detención desde hace dos años, rompió el silencio en una reveladora declaración bajo la "gravedad del juramento".

Rodríguez, desde algún lugar en las montañas interioranas, redactó esta declaración jurada, y aseguró que el expediente de los pinchazos telefónicos fue armado en la oficina del Consejo de Seguridad, bajo torturas sicológicas que hasta cobraron la vida de un agente de inteligencia, apodado "Jimmy", para lograr testigos protegidos que incriminaran al expresidente Ricardo Martinelli.

Rodríguez identificó a tres oficiales de alto rango, que actualmente ocupan importantes cargos en los estamentos de seguridad del país.

Se trata de Alexis Bethancourt, actual ministro de Seguridad Pública; Rolando López, jefe del Consejo de Seguridad; y Omar Pinzón, director de la Policía Nacional.

Declara que fueron dos reuniones en las que le ofrecieron prebendas, a cambio de declarar en contra del expresidente Ricardo Martinelli.

La primera de ellas fue en privado, con el jefe del Consejo de Seguridad, Rolando López, en el mes de mayo de 2014, cuando se estaba en el periodo de transición.

"Tan pronto Varela ganó las elecciones, fui convocado por el nuevo director de Seguridad Nacional, Rolando López Pérez, quien me ofreció un cargo diplomático en Washington, en la Junta Interamericana de Defensa", destacó Rodríguez en su declaración.

Hubo una segunda reunión; esta vez, revela Rodríguez, en el despacho superior de la Policía Nacional.

Allí estuvo Rolando López, Omar Pinzón y Alexis Bethancourt, actual ministro de Seguridad Pública, explicó Ronny Rodríguez.

"Tomando la palabra, el comisionado Rolando López me ofreció llevarme de inmediato donde el presidente Juan Carlos Varela, el cual estaba en la disponibilidad de ofrecerme lo que quisiera, si incriminaba al expresidente Ricardo Martinelli", agregó Rodríguez.

Antes de esa segunda reunión, comenta Rodríguez, recibió comunicación telefónica de los otros tres compañeros de inteligencia, Ismael Pittí, William Pittí y un tercer agente, que no reveló su nombre, pero del que sí dijo que falleció producto de la presión de la que fue objeto.

Estos tres agentes de inteligencia le confirmaron que habían recibido presiones parecidas a la suya, para declarar en contra del expresidente Ricardo Martinelli en el expediente de los pinchazos telefónicos.

Rodríguez recuerda, con mucha claridad, esa segunda reunión, al punto que en su declaración cita algunos fragmentos del diálogo que allí se dio.

"Si incriminas a Ricardo Martinelli, podrías ser testigo protegido", fue parte de lo que le ofrecieron a Rodríguez, ya que en enero de 2015, iban a tener control de la Procuraduría General de la Nación.

Al negarse a estas prebendas, las presiones crecieron, comenta Rodríguez, al señalar que nuevamente fue entrevistado por Rolando López, quien lo amenaza de armarle tres expedientes, de destituirlo de la Policía Nacional y de revocarle la jubilación, tras haber salido publicada en la Gaceta Oficial.

"Te vamos a meter preso en La Joya no vas a durar vivo una semana", resalta Rodríguez en su declaración jurada, como parte de las amenazas que recibió al haberse negado a declarar en contra del expresidente Ricardo Martinelli.

Comenta que ante la muerte de "Jimmy" y luego de conversar con William Pittí, otro de los agentes de inteligencia que fue imputado en el expediente de los pinchazos telefónicos, quien le confirmó haber recibido las mismas amenazas y torturas sicológicas, ambos decidieron esconderse, al ver que no tendrían las garantías fundamentales en esta investigación.

Luego se enteró de la muerte de "Jimmy" y que su compañero, Ismael Pittí, había sido retenido en una casa del Servicio de Protección Institucional (SPI), ubicada en las áreas revertidas.

Se confirma denuncia de abogado Alejandro Pérez.

Estas declaraciones confirman la denuncia que hiciera a comienzos de este gobierno, el abogado Alejandro Pérez, sobre la desaparición del agente de inteligencia, Ismael Pittí.

En ese momento, Pérez denunció que el agente se encontraba retenido en una casa del SPI en las áreas revertidas.

Mientras, el director de la Policía negó lo sucedido, y aseguró que la unidad estaba tranquila en su puesto de trabajo.

Posteriormente, Alejandro Pérez aseguró que Pittí fue el "testigo protegido" en el caso de los pinchazos, tras aceptar el cargo de diplomático en los Estados Unidos, que en un principio se le había ofrecido a Ronny Rodríguez, para declarar contra el expresidente Ricardo Martinelli.

Un testigo protegido, que a juicio de Roniel Ortiz, abogado de Gustavo Pérez, uno de los imputados en este expediente de los pinchazos telefónicos, representa un testigo fantasma, ya que en reiteradas ocasiones se le solicitó a la Fiscalía Auxiliar que fuese citado para ser repreguntado por la defensa, situación que no se dio, argumentando que se desconocía el paradero de dicho testigo clave en la investigación.

Datos

3 fueron los expedientes que le instruyeron a Ronny Rodríguez por no declarar contra Martinelli.

2 agentes de inteligencia fueron denunciados por el caso de los pinchazos telefónicos.

Una muestra más de simulación de pruebas sobre escuchas telefónicas

Un elemento más que aportó Ronny Rodríguez en su declaración jurada, por el expediente de los pinchazos telefónicos, fue el hecho de que en este caso se plantaron pruebas para incriminarlo a él y a su compañero William Pittí en esta investigación.

El agente recuerda que cuando entregó su computadora, su disco duro se había dañado, por lo que fue entregado a un técnico del Consejo de Seguridad, conocido con el seudónimo de “Lucho”, quien no pudo resolver el problema.

Mientras, en el caso del compañero William Pittí se rompieron las cadenas de custodias al introducirse información sobre interceptación de llamada en la computadora que estaba asignada a él.

“Cuando William Pittí entregó su computadora, la hizo revisar y en su contenido no tenía ningún material de interceptación telefónica”, declaró.

Ronny Rodríguez aseguró que el hecho de que su disco duro estuviese dañado fue clave para que no infectara su computadora.

‘No sé pinchar teléfonos’, declara Ronny Rodríguez

En su declaración jurada, Ronny Rodríguez reconoció que la labor de pinchar teléfonos no es su especialidad en la carrera de inteligencia de seguridad nacional.

“No sé pinchar teléfonos y no manejo muy bien los medios electrónicos”, dijo Ronny Rodríguez en su declaración jurada.

Por esta razón, considera que las acusaciones en su contra, que están plasmadas en el expediente de los pinchazos telefónicos que permanece en los tribunales, no se ajusta a la realidad.

“Para pinchar teléfonos se requiere de mucho conocimiento computacional que ni William Pittí ni yo tenemos”, indicó Ronny Rodríguez.

Ambos agentes son acusados de realizar esta práctica cuando laboraban en el Consejo de Seguridad.

“Los agentes de inteligencia dedicados a estos menesteres son llamados técnicos, quienes tiene años dedicándose a esto; incluso, hoy día lo hacen”, agregó.


FUENTE: Antonio Pérez M. - http://www.panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...