
El empresario Francisco Correa, que se hacía llamar “don Vito” como el patriarca mafioso de la película “El Padrino”, detalló durante su testimonio de varias horas las comisiones a exmiembros del PP, entre ellos el tesorero Luis Bárcenas.
“Yo estoy cansado de hacer regalos a las grandes empresas que me dan mucho negocio, ¿cómo no le voy a hacer regalos a un señor que me está dando un volumen de negocios importante? Es que es una práctica habitual”, afirmó Correa en la Audiencia Nacional.
La Fiscalía Anticorrupción pide 125 años de cárcel a Correa, por presuntamente liderar la trama “Gürtel”, dedicada a conseguir contratos de administraciones gobernadas por el PP a cambio de regalos y comisiones ilegales.
“La primera vez que yo escucho las palabras cohecho y prevaricación, las escucho cuando me detienen, yo estaba en mi actividad, yo no soy abogado”, aseveró Correa, acusado de sobornar a ediles del PP entre 1999 y 2005.
Correa, muy colaborador con la Fiscalía en el juicio, dijo que intermedió en licitaciones públicas y “si teníamos éxito (el empresario) daba una comisión, yo me quedaba con una parte y la otra parte se la quedaba Bárcenas”, un ex tesorero del PP.
“Con (Jesús) Sepúlveda tuve atenciones: un coche (…) . No nos costaba dinero mandar un payaso al cumpleaños de sus hijos. No era un cohecho, era un regalo”, indicó, en referencia al antiguo alcalde de una localidad madrileña y exesposo de la conservadora Ana Mato.
Esta última dimitió a su puesto de ministra de Sanidad del gobierno de Mariano Rajoy en 2014 por el escándalo y está siendo también juzgada como “partícipe a título lucrativo” por los delitos de su exmarido.
“Pido disculpas públicamente al tribunal, al Ministerio Público y a todo el mundo que ha salido perjudicado por este macrocaso”, expresó Correa, quien dijo que empezó su relación con el PP a mediados de 1990 a través de Bárcenas.
Poseedor de cuentas en Suiza con millones de euros, Bárcenas puso en jaque a Rajoy en 2013 cuando se filtraron a la prensa documentos suyos que presuntamente mostraban sobresueldos en negro a dirigentes del partido –entre ellos el mismo jefe de gobierno–, investigados en otra causa.
El “Gürtel” es uno de los casos de corrupción que en parte contribuyeron a que el PP perdiera su mayoría absoluta en diciembre de 2015 y que han dificultado a Rajoy desde entonces encontrar aliados para formar un nuevo gobierno en España.
FUENTE: AFP - http://noticiaaldia.com