
Tanto juristas como miembros de los colectivos políticos han exigido al mandatario Varela que revele los nombres de quienes están apadrinando estos grupos delincuenciales en la provincia de Colón.
Candice Williams, candidata a la Secretaría de la Mujer por el partido Cambio Democrático (CD), advierte que todo podría ser un chantaje o mensaje subliminal, con el que Varela trata de decirles a los políticos que si no hacen lo que él quiere, los dejaría al descubierto.
A su consideración, esto es doblemente errado porque no se puede estar chantajeando a las personas ni exponer a todo un país ante estos tipos de políticos sin llevarlos a un proceso en la justicia.
"Si Varela conoce a esas personas, él también es cómplice de ellos (narcopolíticos)", aseguró.
De acuerdo con la Constitución Política, todo aquel que tenga conocimiento de la comisión de un delito o de la participación por acción u omisión en un delito de una persona, está en la obligación de denunciar ante las autoridades del Ministerio Público (MP).
"Como servidor público, (Varela) debe hacer las denuncias respectivas", resaltó Williams.
En tanto, Enrique Montenegro, del Frente Anticorrupción, cree que a última hora el mandatario no tiene las pruebas y por eso no se ha atrevido a anunciar la posible lista de narcopolíticos.
Montenegro coincide con Williams en que solo es un show para desviar la atención de los verdaderos dilemas que afectan a la población.
El presidente Varela advirtió que dará información a los partidos políticos sobre los miembros vinculados de estos colectivos con las bandas delincuenciales.
A raíz de estas intervenciones, el dirigente del Frente Anticorrupción alega que ir a los partidos políticos que son corruptos es como no hacer nada.
"En caso de que la mayoría tenga algún delito va a abstenerse de poder participar en nada en el partido como ha sucedido con Ramón Fonseca Mora y Alberto Vallarino", sostuvo.
Sin embargo, Carlos Pérez Herrera, secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), es de la opinión de que los que cometen delitos, no tienen nada que hacer dentro de los partidos, por lo que está a la espera de los supuestos nombres para actuar políticamente.
"Hay gente que se escuda dentro de los partidos para tratar de evadir situaciones y procesos judiciales", añadió.
Claves
Ultimátum: El presidente Juan Carlos Varela lanzó un ultimátum a los que calificó como "padrinos políticos", que apoyan a bandas de delincuentes de la provincia de Colón, pero no dio a conocer los nombres.
Constitución: A juicio del abogado Miguel Antonio Bernal, el mandatario Varela no escapa de esta obligación, y que en su caso se le podría aplicar el artículo 17 de la Constitución, ya que debe cumplir con lo establecido de interponer denuncia en el Ministerio Público.
Código Judicial: Todo empleado público que descubra que se ha cometido un delito lo denunciar ante la autoridad competente, para que se proceda al juzgamiento del culpable o culpables.
FUENTE: Dayra Rodríguez - http://www.panamaamerica.com.pa