PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 4 de octubre de 2016

(Panamá) Retiro anticipado de comisionados, la salida a crisis de inseguridad

En momentos en que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela es criticado por la falta de acción frente al aumento de la inseguridad, con la última ola de delitos cometidos en todo el país, hay quienes afirman que la solución podría estar en un cambio administrativo en la Policía Nacional.

Severino Mejía, exviceministro de Seguridad, considera que el problema está en las filas del estamento, que hoy está deforme, con un excedente de comisionados.

Dijo que por esta razón hay que realizar una evaluación de competencias para determinar qué oficiales no funcionan para llevarlos al retiro anticipado con 70% de sus salarios.

Sin embargo, esta propuesta no es del agrado del presidente Varela, quien al presentar su presupuesto de 2017, dijo que va destinado al pago de salarios, principalmente a sufragar el aumento a 1,600 dólares para 156 oficiales del nivel superior que tienen el rango de comisionados, de los cuales 106 están en las filas de la Policía Nacional y el resto en el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y en el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

Mejía explicó que esta evaluación debería funcionar por medio del sistema de cuadrantes que utilizan estamentos de otros países, como Chile.

Como manera de ejemplo, dijo que se podrían dividir los corregimientos en cuatro áreas y colocar a un comisionado las 24 horas del día en cada una de ellas.

Aquellos que en tres meses no den respuesta, deberían acogerse a un retiro anticipado.
Estadísticas

Severino Mejía, estudioso de la política criminal, opinó que las autoridades deben ir pensando en otros argumentos que no sean las estadísticas porque lo que genera es mayor rechazo de las víctimas de la violencia.

La razón, según Mejía, es que, pese a que los homicidios bajen, los robos y asesinatos se cometen con mayor nivel de violencia, argumentando que un motivo es la impunidad.

Barrios Seguros, un programa de seguridad sin buenos resultados

El programa Barrios Seguros, buque insignia de la política de seguridad del Gobierno, ha fracasado, según Luis Eduardo Camacho, vocero del partido Cambio Democrático.

A pesar de ello, el Gobierno, expresa Camacho, sigue gastando los dineros del Estado en el pago de subsidios, sin embargo, las acciones de violencia, asesinatos y robos, en que se vincula a las pandillas, siguen.

Severino Mejía, por su parte, destacó que Barrios Seguros no basta para acabar con las pandillas, porque las políticas de este programa no llegan a los problemas más concretos de estos jóvenes.

“Resolver la pandilla y la delincuencia se resuelve con una política de Estado que se realice a largo plazo”, destacó Mejía.

Dijo que la población también tiene que poner de su parte, por lo tanto hay que tener la malicia y cuidado, cuando se camina por las calles, ya que “el exceso de confianza es lo que los delincuentes aprovechan para cometer los robos.

Homicidios
304 de enero a septiembre de 2016.

Comisionados
156 en la Fuerza Pública.

FUENTE: Antonio Pérez M. - http://www.panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...