
En entrevista concedida a Telemetro, Kenia Porcell mostró dos facetas distintas, cuando se le consultó con respecto a los avances de la investigación a la firma Mossack Fonseca mostró tranquilidad, casi como defensora de Ramón Fonseca Mora, y al exponer sobre el proceso legal que se sigue en la Fiscalía Primera Anticorrupción por el caso de la Caja de Ahorros, lució más agresiva, cambió el semblante como si fuera querellante.
La procuradora llegó incluso a adelantar criterios, al afirmar que "esta es una investigación en donde se van a obtener resultados que muchos se van a sorprender".
Fuentes judiciales revelaron que las decisiones sobre las conducciones y detenciones preventivas están contaminadas por las actuaciones de terceras personas en otros casos que no guardan relación con el de la Caja de Ahorros y que lo único que tienen en común estas personas es que, de una u otra forma, colaboraron con el gobierno anterior, y no están basadas, como debería ser, en consideraciones particulares sobre cada investigado.
Por el contrario, al ser interrogada sobre la investigación que se abrió a Mossack Fonseca, tras el escándalo mundial que manchó la imagen del país, Porcell fue menos osada y más cautelosa, sin injerir calificativos ni adelantarse a emitir posiciones.
Uno de los que analizó la entrevista dada por Porcell fue el comentarista Juan Carlos Tapia, quien aseguró que la procuradora parece más la abogada de Mossack Fonseca que una funcionaria encargada de investigar el escándalo global en el que se vincula al exasesor presidencial.
Fuga de información
Por otra parte, la defensa del expresidente de la junta directiva de la Caja de Ahorros Riccardo Francolini, quien cumple 20 días detenido, presentó un escrito ante la fiscal primera anticorrupción, Tania Sterling, para que se investigue de qué manera se filtró a un medio impreso la declaración indagatoria del exsubgerente de esta entidad Rodrigo Arosemena.
Se trata de una advertencia de incumplimiento de garantías de Riccardo Francolini y de otros detenidos en este proceso, al publicarse detalles de una indagatoria en un medio impreso y, en cambio, a la defensa de los imputados se le negó el acceso a dicha información, argumentando que el contenido de esa parte del expediente estaba siendo objeto de una diligencia judicial por parte de la fiscal.
El escrito, presentado por el abogado Carlos Carrillo, señala que con esta actuación se violó el derecho a la defensa al que tiene por ley Riccardo Francolini, ya que al no tener los abogados acceso al contenido real de esta información, se dificulta establecer las contradicciones de estos supuestos argumentos.
La información, que salió publicada en el diario La Prensa, dice que Rodrigo Arosemena, en su indagatoria, mencionó al expresidente de la junta directiva de la Caja de Ahorros Riccardo Francolini y al expresidente de la República Ricardo Martinelli.
Sin embargo, expresa Carrillo en el escrito que dicha declaración, al igual que otras pruebas, no han sido vistas por ninguno de los abogados defensores, "por lo que desconocemos el contenido íntegro de las mismas".
Agrega Carrillo que "el diario hace unas citas parciales y fuera de contexto que violan la presunción de inocencia de nuestro mandante".
Cifras
5 días después de vencido el término de la investigación, la fiscal Tania Sterling ordena la detención preventiva de Riccardo Francolini.
2 detenidos por este caso.
FUENTE: http://panamaamerica.com.pa