
Así lo explicó ayer Sidney Sittón, vocero del equipo legal de Martinelli, quien precisó que al perder la condición de diputado, su caso pasa a manos de la justicia ordinaria.
El jurista aseguró que la mayoría de los casos en los que es mencionado Martinelli nacieron en el Ministerio Público (MP), "entonces cada uno de esos casos regresa a los juzgados de origen de la justicia ordinaria, bajo el sistema inquisitivo, ya no bajo el Sistema Penal Acusatorio".
Sittón también aseguró que esta decisión la tomó el propio exmandatario, luego de escuchar la debida asesoría de su equipo legal, que lo visitó en el Centro de Detención Federal de Miami, Estados Unidos.
"Dejar el Parlacen ya es un hecho" -insistió Sittón- y solo se está a la espera de que se formalice ante el organismo regional, con sede en Guatemala.
Estado salvaje
En declaraciones a TVN, el vocero de Martinelli para este tema, mencionó que la renuncia al Parlacen se da en función de que la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá le negó hasta los derechos más básicos al exmandatario.
"Y esto nosotros siempre lo denunciamos: estamos ante un Estado salvaje, comparado solamente con Ruanda... No haberle hecho imputación significa retroceder siglos en la historia", lamentó Sidney Sittón.
Por su parte, Roniel Ortiz, también parte del equipo legal de Martinelli, resaltó que pasar a la justicia ordinaria asegura tener más instancias para realizar una defensa justa.
Contrario a lo que ocurriría en la CSJ, que no admite más instancias, y en donde Martinelli (en calidad de diputado) enfrentaría un panorama ambiguo, con magistrados que se constituyen a su vez en fiscales y jueces.
No obstante, Ortiz negó que con esta decisión se busque dilatar innecesariamente cualquier proceso, sino asegurar el derecho a la defensa y contrarrestar la manipulación caprichosa de la justicia en Panamá.
El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Edgardo Molina Mola, también reaccionó al respecto, y dijo que la renuncia al Parlacen no afectará el proceso de extradición que ocupa a Martinelli en Estados Unidos.
Aunque el abogado Sidney Sittón aclaró que será Martinelli quien decida en qué momento regresa a Panamá. "Y aunque el habeas corpus que tiene pendiente recibiera una respuesta total o parcialmente adversa, todavía puede apelar ante el Tribunal Undécimo, con sede en Atlanta", dijo.
Parlacen
12 miembros tiene la Junta Directiva del Parlacen, a quienes se les informaría en primera instancia la decisión de Martinelli.
120 diputados en sesión plenaria luego serían informados, de conformidad con el reglamento.
El nuevo escenario jurídico causó reacciones en esta red social.
@camachocastro
Junto al expresidente Martinelli evaluamos hoy diferentes estrategias para posibles escenarios. El río se cruza solo al llegar a él. Principal preocupación del líder del CD, es la tragedia que vive el pueblo; por el desastroso gobierno varelista.
@sidneysittonU
Los panameños NO creen en la gestión de la Corte Suprema de #Panamá (25%), dicen las encuestas. Detrás de la ambulancia.
@OrtizRoniel
Todavía no sé qué hace Harry Díaz manejando el expediente de Martinelli.
Las más leídas
NACIÓN
Más de 45 mil venezolanos se van por falta de trabajo en Panamá
FUENTE: Con información de Adiel Bonilla - http://panamaamerica.com.pa - (PULSE AQUÍ)