
Se trata del 'Tratayenia rosalesi', un depredador de aproximadamente 9 metros de largo, cuyos fósiles fueron encontrados en la provincia de Neuquén. "Estos dinosaurios tenían cráneos proporcionalmente largos, bajos, con muchos dientes afilados y dentados, huesos llenos de bolsas de aire como las de sus parientes modernos, los pájaros, y extremidades anteriores más impactantes, largas y poderosamente musculosas con garras gigantescas en los dos dedos internos de cada pata", afirmaron los responsables del descubrimiento.
El 'Tratayenia rosalesi' era una especie perteneciente a los Megaraptoidae, "una oscura manada de depredadores que habitaron Sudamérica y Australia durante las etapas media y avanzada del Periodo Cretácico", el último periodo de la Era de los Dinosaurios.
Los megaraptóridos probablemente fueron los depredadores más grandes y mortales en el sur de América del Sur desde hace al menos 95 a 85 millones de años, detallaron los paleontólogos de la Universidad Nacional del Comahue. Asimismo consideran que el 'Tratayenia rosalesi' podría ser el megaraptórido geológicamente más joven que se haya encontrado en cualquier parte del mundo.
El equipo liderado por Juan Porfiri, del Museo de Ciencias Naturales, publicó su descubrimiento en la revista científica Cretaceous Research. pic.twitter.com/tbRpolLX8i— Prensa Extensión Unco (@PrensaExtension) 28 de marzo de 2018
FUENTE: Actualidad RT