
Todo se debe a un estudio publicado por los investigadores Robert H. Yolken, Seva G. Khambadkone, Zachary A. Cordner y el resto de su equipo de la Johns Hopkins School of Medicine, una de las escuelas médicas más importantes de Estados Unidos y del mundo. Los investigadores se plantearon cual era la alimentación de las personas con trastornos mentales. Para su sorpresa, descubrieron que los que tomaban lo que en Estados Unidos se conoce como 'beef jerky' (una especie de cecina, pero más seca y especiada) eran tres veces y media más propensos a padecer trastorno bipolar (que es una enfermedad genética, aunque se cree que factores externos pueden desencadenarla o potenciarla).
Los investigadores intuían que podía haber algún tipo de correlación, pero saltar a las conclusiones era imposible. Para comprobarlo no podían realizar un experimento en humanos para ver si desarrollaban trastorno bipolar (lo que es completamente ilegal), así que usaron ratas de laboratorio. Sus resultados fueron de lo más sorprendentes. Usaron tres grupos de ratas: uno de control, al que solo se le alimentaba con comida normal, otro al que se le daba cecina sin nitratos y otro al que se le daba cecina normal. ¿Los resultados? Los dos grupos de control, el de la alimentación normal y el de la cecina 'falsa', no mostraron cambios en su comportamiento. El de la cecina tradicional, en cambio, empezó a dormir de forma irregular y a comportarse de una forma mucho mas excitada.
FUENTE: Con información de Álvaro Hermida - https://www.alimente.elconfidencial.com - (PULSE AQUÍ)