
El anterior es el párrafo clave de un discurso que se produce a menos de 20 días del que pronunció ante las Cortes Generales con motivo del 40º aniversario de la aprobación en referéndum de la Constitución y a solo tres del conocido como "acuerdo de Pedralbes" en Barcelona (20 de diciembre pasado) plasmado en una nota conjunta del Gobierno de España y el de la Generalitat de Cataluña en el que no se mencionó expresamente la Constitución, sustituida por una mera remisión a la "seguridad jurídica".
Ante el sesgo que están tomando los acontecimientos en aquella comunidad, a la que el Jefe del Estado no ha mencionado expresamente en su mensaje navideño, el más personal de sus intervenciones aunque siempre conocido previamente por el presidente del Gobierno, Felipe VI ha optado por centrar sus reflexiones en "nuestra convivencia y en los principios en los que se inspira pensando en el presente y también en el futuro". Todo ello dirigiéndose a "nuestras generaciones más jóvenes" a las que el Rey ha apelado "especialmente". A ellas, el Jefe del Estado reclama que se les haga "partícipes de ese periodo de nuestra historia" en la que se logró asentar "una convivencia que se basa en la consideración y en el respeto a las personas, las ideas y a los derechos de los demás".
Felipe VI ha reclamado que "cuidemos y reforcemos los profundos vínculos que nos unen y que siempre nos deben unir a todos los españoles” lo que considera es "incompatible con el rencor y el resentimiento porque estas actitudes forman parte de nuestra peor historia y no debemos permitir que renazcan". Advierte también el Jefe del Estado que la superación de los "grandes problemas e injusticia nunca puede nacer de la división ni mucho menos del enfrentamiento, sino del acuerdo y de la unión ante los desafíos y las dificultades". ->>Vea más...
FUENTE: Con información de https://www.elconfidencial.com