
De momento, los responsables de la Policía Nacional y de la Subdirección de Inteligencia Exterior del CNI (que lleva una investigación paralela) mantienen diferentes líneas de trabajo abiertas. Todas ellas apuntan hacia "hipótesis" distintas acerca de quién pudo organizar el asalto. Por ahora, continúan, no hay "ninguna línea descartable". Pero según fuentes consultadas empezaría a tomar fuerza la posibilidad de que los servicios secretos de Estados Unidos fueran los que planearan la actuación, probablemente en colaboración con otros servicios de inteligencia o con colaboradores añadidos.
Cinco días después del asalto, el presidente norteamericano Donald Trump se reunió en Vietnam con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, con el fin de abordar la política nuclear del país asiático. La cumbre bilateral resultó finalmente un fracaso, después de que El Confidencial desvelara el asalto a la embajada justo el día anterior a que comenzara el encuentro. Trump regresó a Estados Unidos sin el acuerdo de paz entre las dos Coreas al que pretendía acercarse y, por supuesto, sin el compromiso del presidente norcoreano de avanzar en el desarme nuclear.
Para progresar en la investigación, los agentes han visualizado las cámaras de la embajada y las de los alrededores, han inspeccionado el transformador eléctrico y la antena telefónica que hay junto a la parcela —donde días antes se produjo un incendio que podría estar vinculado—, han indagado en la razón por la que las farolas que rodean al chalé estaban a medio gas el día del asalto y han analizado los dos vehículos diplomáticos en los que huyeron los asaltantes y que fueron abandonados en las inmediaciones de la embajada. También han analizado si algunas medidas de seguridad con las que contaba el chalé que hace las funciones de legación consular, en el distrito de Aravaca, habían sido inutilizadas previamente. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de DAVID FERNÁNDEZ - ROBERTO R. BALLESTEROS - El Confidencial