
El problema del alquiler de las cuentas de Glovo es un viejo conocido en un sector golpeado por la precariedad laboral. "Hay gente que alquila su cuenta por horas a indocumentados que acaban de llegar. Yo mismo trabajé para alguien con papeles que me tendió la mano cuando vine. Se hacen pactos. Pero nadie lo reconocerá, porque está mal". Así explicaba Javi (nombre modificado para proteger su identidad) a Teknautas hace justo un año una práctica muy extendida entre los repartidores. El que alquila su cuenta se lleva hasta el 30% de lo que gana quien realmente recoge y entrega el pedido (entre 3,5 y 5 euros por paquete). El primero evita que su cuenta quede suspendida por bajo uso y el segundo ingresa algo para sobrevivir. Precariedad sobre precariedad.
"Yo he visto esto todos los días. Muchas veces son 'riders' de Deliveroo los que además tienen cuenta en Glovo y alquilan esta última. Glovo hace la vista gorda, les da igual. No quieren poner fin a esta práctica, si lo hicieran ingresarían menos, es lo único que les importa", explica Jordi a Teknautas, ex 'Glover' a quien la compañía vetó de su plataforma el pasado abril por, supuestamente, no entregar pedidos, algo que él niega tajantemente. "Les he demandado y el 11 de junio tenemos la primera vista en un juzgado de Barcelona. Voy a ir hasta el final".
🔴🚲Algunos me han preguntado sobre el tema Glovo por diversos reportajes. No quería decir nada, porque tengo mis dudas cuando es una situación tan delicada como esta. Pero con la indignante respuesta de Glovo, no aguanto más. Va hilo 👇 pic.twitter.com/NCRRq96QJ8— Iván Gutiérrez (@ivanngutierrez) May 27, 2019
Tanto Jordi, como Nuria como miles de repartidores asociados en diversas plataformas como RidersXDerechos denuncian que la compañía está intentando desviar ahora la atención sobre el accidente mortal del Pujan señalando que este incumplía las normas de uso del sistema. Argumentan que la compañía conocía el problema desde hace mucho y que habría muchas formas de frenar el alquiler de cuentas. "La primera sería la más básica: contratar a los trabajadores, darles todos los derechos laborales adquiridos y no usar flotas de autónomos aprovechándose de la precariedad laboral. Si lo hicieran tendrían que cerrar al día siguiente, por eso mantienen este sistema", explica Nuria. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de MANUEL ÁNGEL MÉNDEZ - El Confidencial