"El consumo está disparado y la cultura del ahorro se está perdiendo. Los más jóvenes no están dispuestos a renunciar a un bien para consumir otro bien en el futuro. A todo esto hay que sumar los bajos salarios que se pagan en España. Un ingeniero de 35 años apenas cobra un salario bruto de unos 30.000 euros anuales frente a los 80.000 dólares que se están pagando en Estados Unidos".
El directivo de Sociedad de Tasación ha hecho especial hincapié en la necesidad de solucionar el problema de la precariedad laboral del segmento más joven de la población como uno de los requisitos necesarios para facilitar su acceso a la vivienda. "Pido que se piense en un plan de actuación a 16 años, un plan que piense en una generación de jóvenes que no se han ido, que están retrasando su decisión de comprar una vivienda, pero que en un futuro querrán comprar y cuando lleguen hay que estar preparados para que puedan hacerlo".
"Se han desacoplado en exceso el precio de la vivienda y los sueldos", han sido las palabras del primer ejecutivo de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga, mientras que Joaquín Linares, 'financial advisory' de Deloitte, ha apuntado a un eventual "agotamiento" del sector derivado de la distinta evolución de los salarios y los precios de los pisos. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de E. SANZ - El Confidencial