
Teniendo en cuenta que sólo esas tres redes sociales acumulan, en total, más de 3.500 millones de usuarios en todo el mundo y que Apple tiene repartidos por todo el planeta más de 1.400 millones de dispositivos con una manzanita en el reverso, se puede decir que el desastre es difícil de igualar.
Pero, ¿qué le ha pasado a internet? Lo cierto es que estos gigantes de internet raramente son transparentes con los problemas que afectan a su servicio. Facebook es la opacidad hecha empresa, algo que han imitado sus competidores por aquello de no parecer más débiles que el gran dominador del sector.
Los días negros de internet arrancaron el pasado 24 de junio cuando Cloudflare, por segunda vez en otras tantas semanas, estuvo varias horas caído. No es una compañía especialmente conocida por los usuarios, pero su importancia en el ecosistema de internet es bastante grande.
Cloudflare se encarga de sostener servicios tan usados como Discord o Gyazo y se ocupó, por ejemplo, del mantenemiento y seguridad de la página web de la campaña presidencial de Donald Trump. Tiene un 35% de cuota de mercado de estos servicios que utilizan desde grandes compañías hasta pequeños negocios que quieren vender sus productos en internet. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de ANTONIO MARTÍN - El Confidencial