
Según fuentes financieras, Mediapro cerró el pasado año con unas pérdidas de 45,80 millones provocadas por la provisión del adelanto de 64 millones para hacerse con los derechos de la Serie A, la primera división italiana, contrato por el que dio un anticipo de 52 millones y que ahora discute en los tribunales. “Estamos negociando actualmente su recuperación”, explica la compañía, que añade que su política ha sido siempre la prudencia. “Preferimos provisionar y luego recuperar. Lo hemos hecho, por ejemplo, durante todo el conflicto con Prisa”, aseveran para enfatizar el largo litigio con el dueño de ‘El País’, cuya sentencia final y favorable se conoció hace dos meses.
Sin tener en cuenta este impacto, Mediapro hubiera conseguido aumentar su beneficio neto hasta los 159 millones, desde los 127 millones de 2017. Por su parte, el beneficio bruto de explotación o ebitda, la métrica que se suele utilizar para valorar este tipo de compañía, se situó en 168,62 millones de euros, con un descenso del 10,87%, por la citada provisión. Sin ella, el grupo, que tiene una plantilla de más de 6.000 personas, hubiera ascendido a 220 millones, según explica la multinacional, por lo que hubiera crecido un 16,27%.
Los ingresos netos fueron de 1.907,07 millones, un 18,3% más respecto a los 1.611 millones de 2017, lo que prueba, según Mediapro, la positiva evolución de las cuentas. Para el grupo, que pretende salir a bolsa entre finales de este año y principios de 2020, el último ejercicio no es comparable por los gastos en que incurrió derivados de la venta del 53% del capital a Orient Hontai y por los costes de la refinanciación. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de AGUSTÍN MARCO - El Confidencial