
El visto bueno de los diputados a la ley Benn, que echaba por tierra sus planes para la salida de la Unión Europea "fuera como fuera" el 31 de octubre, ha precipitado la decisión del 'premier' Boris Johnson de intentar convocar elecciones anticipadas. Sin embargo, esta opción ha sido duramente rechazada por la oposición, al menos "hasta que entre en vigor" la nueva norma y se asegure una nueva prórroga. Para poder convocar nuevos comicios, Johnson necesitaba recabar el apoyo de dos tercios de la Cámara, 434 diputados, una cifra que ha quedado lejos de los 298 "síes" de la bancada conservadora. La mayoría de los laboristas se han abstenido.
La ley Benn, que ha superado su primer trámite parlamentario en la Cámara de los Comunes con el voto positivo de 327 diputados frente a 299 en contra, obliga al 'premier' Boris Johnson a retrasar el Brexit hasta el 31 enero de 2020 si no es capaz de recabar antes del 19 de octubre (fecha del próximo Consejo Europeo) el apoyo de la Cámara para un acuerdo de salida.
La norma tiene ahora que ser aprobada en la Cámara de los Lores (de mayoría pro-UE) y entonces será sancionada por la reina. Se teme, sin embargo, que parlamentarios conservadores en los Lores utilicen tácticas de filibusterismo para retrasar el avance de la legislación en la Cámara Alta, donde ya han registrado cerca de cien enmiendas y en la que se espera un debate complejo que puede durar días. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de El Confidencial