La cinta que dirige Steven Sodebergh y que coprotagonizan Antonio banderas y Gary Oldman, está basada en la obra del premio Pulitzer Jake “Secrecy World” sobre la investigación que destapó este caso de fraude fiscal.
En el libro se recuerda el papel protagonista en el fraude de la desaparecida firma Mossack Fonseca, cuyos documentos confidenciales, que afectaban a sociedades internacionales muy conocidas, acabaron por filtrarse a los medios de comunicación.
En el filme, el personaje interpretado por Streep iniciará una investigación que “le lleva a un laberinto de dudosas transacciones” vinculadas a un bufete de abogados en Panamá, muy interesados en “ayudar a los ciudadanos más ricos del mundo a acumular fortunas aún mayores”, según informa Netflix. Pero, ¿cuál es la historia real detrás del filme? El portal Esquire detalló todo al respecto.
En 2016, los Papeles de Panamá o Panama Papers sacaron a la luz los activos secretos en poder de los ricos y poderosos en las compañías fantasmas offshore. Estos documentos revelaron el ocultamiento de propiedades de empresas, activos, ganancias y evasión tributaria de jefes de estado y de gobierno, líderes de la política mundial y personalidades de las finanzas, negocios, deportes y arte, según señala la BBC en una publicación de ese año.
Los archivos filtrados eran documentos de una de las firmas de abogados offshore más grandes del mundo: Mossack Fonseca, con sede en Panamá. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de elcomercio.pe // Agencias