
“Mi abuelo no solía hablar nada de la Guerra Civil y nunca comentaba los trabajos que hacía. Nosotros nos enteramos de que existían estas fotografías cuando fuimos hace un par de años a la biblioteca y vimos que había estado en Albatera”, comenta Luis Vidal, nieto de este fotoperiodista, a El Confidencial.
Detenido tras la guerra
El propio Vidal Corella tenía motivos para no desvelar mucho de su propio trabajo. Durante la guerra, cubrió todo lo que ocurría en zonas como el frente de Teruel —de hecho, fue quien retrató a La Pasionaria entrando en la plaza de Torico tras la victoria republicana, una imagen que hoy se encuentra en el Museo de Teruel—, en Valencia y alrededores. Trabajaba para 'El Mercantil Valenciano', que después se convertiría en 'El Levante', pero también colaboraba con otros medios como 'ABC' y 'La Vanguardia'.
Cuando el Gobierno republicano se trasladó a Valencia, fue uno de los principales fotoperiodistas que contaron lo que estaba sucediendo en esta zona, con la ciudad en guerra. “También enviaba sus fotografías a diversos ministerios”, cuenta su nieto. Al final de la contienda, cuando el bando nacional obtuvo la victoria, estuvo una semana detenido, pero finalmente le soltaron. “Pensamos que al hombre no le apetecería hablar mucho de esta época. Seguramente, fue muy doloroso para él”, añade Vidal. Tiempo después, sí pudo seguir con su trabajo en 'El Mercantil' cubriendo ya otro tipo de aspectos, desde corridas de toros a las fallas, pero también acontecimientos políticos. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de PAULA CORROTO - El Confidencial