
"Los Gobiernos crearon esta crisis de desigualdad, y ahora deben actuar para ponerle fin", sostiene la CEO de Oxfam India, Amitabh Behar, reporesentante de la confederación de Oxfam en el Foro de Davos de 2020. Su principal petición, que los Ejecutivos de cada país garanticen que "las grandes corporaciones y los individuos ricos paguen su justa parte de los impuestos y aumenten la inversión en servicios públicos e infraestructura".
Los datos del informe son poco alentadores, y de ellos se arroja una situación complicada: la desigualdad global está "sorprendentemente arraigada" y el número de multimillonarios se ha duplicado en los últimos 10 años, aunque los principales beneficiados son, en su mayoría, hombres. "Los Gobiernos deben aprobar leyes para abordar la gran cantidad de trabajo de cuidados realizado por mujeres y niñas, garantizar que las personas que realizan algunos de los trabajos más importantes de la sociedad estén bien remunerados (...) y priorizar los cuidados como se hace con otros sectores para construir economías más humanas que funcionen para todos, no solo para unos pocos afortunados", insiste Behar.
La representante de Oxfam en Davos es clara, y asegura que "la brecha entre ricos y pobres no se puede resolver si no se ponen en marcha políticas deliberadas que rompan esta desigualdad". "Y muy pocos gobiernos están comprometidos con esto". La enorme brecha existente reflejada en los datos que se han llevado a Davos este año son, según la organización, fruto de "un sistema económico fallido y sexista", un modelo "defectuoso que ha acumulado enormes cantidades de riqueza y poder en manos de una élite rica, cuyos beneficios se deben en parte a la explotación del trabajo de mujeres y niñas y a la vulneración sistemática de sus derechos". ->>Vea más...
FUENTE: Con información de T. FARIÑAS - El Confidencial