Uno de ellos fue Javier, un joven ingeniero residente en la ciudad de Matanzas, cien kilómetros al este de La Habana. El día de marras le correspondió mantener informados a sus padres y hermana acerca del signo político del futuro inquilino de La Moncloa. El interés familiar se fundaba en un único motivo: la posibilidad de que durante la actual legislatura sea aprobada –por fin– la llamada "ley de los bisnietos".
Es ese el sobrenombre con el que se conoce en la isla una proposición (la n°122/000055) que a finales de 2016 presentó al Congreso de los Diputados la bancada que entonces integraban Unidos Podemos, En Comú Podem y En Marea. Se trata de una reactualización de la Ley de Memoria Histórica, promulgada en tiempos del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, al amparo de la cual cientos de miles de latinoamericanos obtuvieron la nacionalidad española.
Entre ellos se contaron alrededor de 139.000 cubanos descendientes de la comunidad emigrada en la primera mitad del siglo XX; otros 75.000 se encuentran aún en diversas etapas del proceso. De resolverse en su favor la mayoría de esas solicitudes, la pequeña nación caribeña se convertiría en el tercer país del mundo con mayor número de ciudadanos españoles residiendo en su territorio (solo superada por Francia y Argentina). ->>Vea más...
FUENTE: Con información de AMAURY M. VALDIVIA - El Confidencial