
El caso gira en torno a un presunto delito de corrupción en los negocios internacionales, aunque las pesquisas apuntan a otros tipos penales. La Fiscalía sospecha que los fondos abonados por las 12 empresas españolas del AVE saudí a 'Madame' Zanganeh fueron utilizados para corromper a las autoridades y funcionarios de Riad que, en octubre de 2011, les adjudicaron la infraestructura por 6.736 millones de euros. Parte de ese dinero también habría acabado presuntamente en manos de otros comisionistas incluso más célebres.
Por lo pronto, las averiguaciones de la Fiscalía ya han logrado poner el foco en las mercantiles que supuestamente utilizó Zanganeh como proveedores para sus gestiones de intermediación ante la Casa Real saudí. En esas empresas acabó una porción significativa de las comisiones sufragadas por el consorcio español. Hay facturas por importes astronómicos que no se corresponderían con los servicios que teóricamente sustentan, señalan fuentes jurídicas. También está en duda la titularidad real de muchas de esas sociedades, que reproducen esquemas propios de firmas instrumentales.
La Fiscalía instruye estas diligencias en secreto desde el verano de 2018. El punto de partida fue la difusión de varios audios grabados por Villarejo en los que la examante del Rey emérito Corinna zu Sayn-Wittgenstein aseguraba que el monarca habría usado de forma recurrente a su primo Álvaro de Orleans para llevarse comisiones de grandes contratos y también había reclamado su porcentaje de la licitación del AVE saudí. Según Corinna, toda la labor de mediación entre el grupo de compañías españolas y Arabia Saudí recayó en madame Zanganeh. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de JOSÉ MARÍA OLMO - BEATRIZ PARERA - El Confidencial