"Los casos graves en Wuhan han disminuido de forma notable en los últimos tres días", ha explicado este martes Mi Feng, portavoz del Ministerio de Seguridad chino, en una rueda de prensa celebrada en Pekín. Mientras que el impacto de la enfermedad parece remitir, la carrera por desarrollar una vacuna para la neumonía ya ha empezado. La farmacéutica estadounidense Moderna Inc. envió este lunes un primer lote de su vacuna experimental, por lo que serán investigadores estadounidenses quienes efectúen las primeras pruebas en seres humanos. A su vez, China ha dado luz verde a tres patentes del fármaco antiviral en investigación de la compañía farmacéutica Gilead.
En territorio español, el departamento de Salud de la Generalitat ha confirmado este martes el primer caso positivo de coronavirus en Cataluña, el primero también en la Península y el cuarto en España. Se trata de una mujer de 32 años con residencia en Barcelona y de nacionalidad italiana que estuvo entre los días 12 y 22 de febrero en la zona de Bérgamo y Milán, y que contactó en la noche de ayer con el Hospital Clinic de Barcelona, tal y como ha explicado Joan Guix, el secretario de Salud Pública, en una rueda de prensa emitida esta tarde.
Cataluña activa el protocolo por #coronavirus.— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) February 25, 2020
Una paciente ha dado positivo en Barcelona, había viajado en los últimos días al norte de Italia.
El Centro Nacional de Microbiología realizará la prueba de confirmación en las próximas horas
La paciente, que permanece ingresada en dicho centro hospitalario, "tiene sintomatología similar a la gripal, pero no tiene patología de base ya que es una mujer joven", ha explicado Guix en la comparecencia ante los medios, en la que se ha recalcado que el positivo está confirmado al 100% al haberse realizado los análisis en los laboratorios del Clinic. El departamento de Salud de la Generalitat ya ha identificado a las personas que mantuvieron contacto con la mujer, un total de 25 individuos "sanos" que pasarán catorce días en aislamiento en sus domicilios y a los que se les realizará pruebas de presentar síntomas que puedan coincidir con el cuadro clínico de la neumonía.
A día de hoy, preocupa sobre manera la situación en Italia, donde ya se han confirmado siete víctimas mortales y 322 casos confirmados, concentrados en en Lombardía (43), en Véneto (26), en Emilia-Romaña (3), en Piamonte (3), en Lacio (3), en Sicilia (2), en Toscana (2), uno en Liguria, uno en la Provincia Autónoma de Bolzano. Según informa el Departamento de Protección Civil de Italia, 114 pacientes son hospitalizados con síntomas, 35 están en cuidados intensivos, mientras 162 están en aislamiento domiciliario. Este lunes el Gobierno italiano reportó la muerte de un hombre de 84 años de edad que estaba ingresado en un hospital de Bérgamo, así como la defunción de otros dos octogenarios residentes en Caselle Lanne y Milán, respectivamente. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de El Confidencial