Una vida normal, pero que comenzó a tornarse en digna de una película cuando Zhao descubrió el apasionante mundo de las grandes finanzas. "En mi tercer año de universidad, trabajaba como becario para una pequeña empresa de subcontratación en Japón que se ocupa de los sistemas de negociación de órdenes para la Bolsa de Tokio", explica a INNOVADORES. "De cocinar hamburguesas un par de años antes pasé a escribir código que manejaba transacciones financieras".
Changpeng Zhao quedó prendado de este universo y decidió hacerse fuerte en él: "Después del colapso de las .com en el 2000, me mudé a Nueva York para trabajar en Bloomberg. Allí, vi cómo funcionaba una empresa consolidada de servicios de tecnología financiera. Las peceras y los refrescos gratuitos son geniales, pero lo que realmente me interesó fue cómo funcionaba un sistema tan ingente de una manera tan magnífica". Fue ascendido rápidamente dentro de esta firma, gestionando todos los equipos de tecnología y desarrollo, en contacto directo con Wall Street. "Pero también pude constatar cuántos agujeros y partes rotas hay en el sistema. Y al haberme mudado internacionalmente, entendía lo difícil que es mover dinero entre países".
Esos fueron los acicates que llevaron al joven Changpeng Zhao a decidirse por el emprendimiento como vía para resolver estas cuestiones mediante innovaciones todavía incipientes en aquel momento (hablamos de 2013) como eran las criptomonedas. "Tan pronto como aprendí sobre bitcoin, supe que podría resolver muchos problemas que tenemos con nuestros sistemas actuales. Desde la inflación hasta los pagos transfronterizos, las posibilidades son infinitas", detalla Zhao. "Ayudará a aumentar nuestra libertad monetaria. Y eso fue lo suficientemente significativo para que renunciara a mi trabajo y me metiera de lleno en este mundo". Aunque para él, todo lo relacionado con las crypto posee implicaciones mucho mayores: "Las crypto eliminan muchas de las restricciones innecesarias actualmente vigentes. Por ejemplo, permiten a las personas realizar transacciones entre ellas en todo el mundo, acceder a servicios financieros sin fronteras. Será algo mucho más grande que el sistema fiduciario y permitirá una cantidad mucho mayor de actividad comercial en todo el planeta". ->>Vea más...
FUENTE: Con información de Alberto Iglesias Fraga - La Razón