40 soldados, que estaban en Togo, arribaron este viernes a la capital malí, Bamako, y se tiene previsto que "en breve", Nigeria, Chad, Senegal, Guinea o Gana completen el contingente hasta reunir 3.000 soldados por órdenes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El pasado jueves, Francia intervino con 1.400 efectivos y se espera que el número ascienda a 2.500, informó el presidente galo, François Hollande.
En la víspera, Alemania envió dos aviones de transporte militar Transall para transladar a los militares de la misión intervencionista africana, detalló un reporte de Ria Novosti.
El Ejército malí anunció que retomó el control de Konna, última ciudad tomada por más de un millar de insurgentes en la avanzada hacia el sur.
Malí fue colonia francesa hasta 1960 y es actualmente el tercer productor de oro de África. En abril de 2012, el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA), de mayoría tuareg, declaró de forma unilateral la independencia del norte, territorio conformado por unos 850 mil kilómetros cuadrados. La proclamación fue hecha tras el golpe de Estado perpetrado el 22 de marzo contra el presidente Mamadou Toumani Touré.
FUENTE: AVN |