
Fuentes próximas a FTI Consulting y a Mossack Fonseca han confirmado la contratación de los servicios para detener la sangría reputacional que el despacho latinoamericano ha sufrido tras la publicación de 'Los papeles de Panamá'. Aunque los responsables legales del bufete están aturdidos y buscan cómo acometer el caso por el caudal de datos y correos electrónicos que han sido extraídos de sus archivos, la primera orden que han dado a sus nuevos asesores es investigar a fondo a los supuestos piratas informáticos que se colaron en su 'back office'.
FTI Consulting, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, tiene una gran experiencia en analizar potenciales casos de corrupción. La firma trabajó codo con codo con las autoridades estadounidenses en el fraude piramidal de Bernad Madoff, por el que llegó a cobrar 84 millones de dólares en minutas, así como en las quiebras millonarias de Lehman Brothers y de General Motors.
Más recientemente, la FIFA también se puso en sus manos para descubrir el cobro de comisiones de varios presidentes de federaciones nacionales a cambio de otorgar sus votos a los candidatos a organizar los mundiales de fútbol. Una investigación que de momento ha supuesto el arresto del paraguayo Juan Ángel Napout, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Commebol), y del hondureño Alfredo Hawit Banegas, presidente de la Confederación Norteamericana, Centroamericana y el Caribe (Concafaf). Ambos están acusados de aceptar millones de dólares en sobornos por la venta de los derechos de comercialización de los Mundiales en América Latina, así como de las eliminatorias previas.
Sus pesquisas llegaron también a Gorka Villar, hijo del presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, quien fue acusado de extorsión ante la Justicia por varios clubes uruguayos. El director general de la Confederación Sudamericana de Fútbol fue culpado de quedarse con dinero que debería haber ido a parar a los equipos, a los jugadores y a la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Villar es vicepresidente de la FIFA y de la UEFA, organización que también ha resultado ser uno de los clientes de Mossack Fonseca en Panamá. Su aparición en la lista de sospechosos provocó una intervención de la policía suiza en la sede de la UEFA y la dimisión de José Pedro Damiani, presidente de Peñarol de Montevideo y miembro del comité independiente de ética de la FIFA.
En España, FTI Consulting está presidida por Andrea Brentan, exconsejero delegado de Endesa hasta finales de 2014. Sus principales contratos en nuestro país están relacionados con la reestructuración de empresas, ya que la firma se ha convertido en el asesor de RCS en la reconversión de Unidad Editorial ('El Mundo', 'Marca' y 'Expansión') y de los bancos acreedores en Celsa, la primera siderúrgica nacional, con una deuda próxima a los 3.000 millones de euros.
Presencia en paraisos fiscales
De momento, FTI Consulting está coordinando sus equipos de Latinoamérica y España para defender los intereses de Mossack Fonseca, con especial dedicación de sus cerca de 1.000 ejecutivos del área forense y judicial.
Fundada en 1982, la estadounidense tiene una plantilla de 4.400 personas y está presente en 26 países. Entre ellos, el propio Panamá y dos paraisos fiscales, Islas Caimán e Islas Vírgenes Británicas, justo donde los herederos de Franco tenían parte de su fortuna. Con una capitalización de 1.440 millones de dólares, su cifra de negocios alcanzó los 1.760 millones de dólares. FTI se define a sí misma como “una firma de asesoría global de negocios dedicada a ayudar a empresas a proteger e incrementar su valor en entornos legales, regulatorios y económicos cada vez más complejos”. Trabaja en cinco áreas de negocio: Corporate Finance y Reestructuraciones; Forense y de Litigios; Consultoría Económica; Tecnología, y Comunicación Estratégica.
Su presencia en España es relativamente reciente. La designación de Brentan se produjo para ayudar a abrir puertas al director general, Sergio Velez, que a su vez reforzó el equipo con el nombramiento de Juan Jesús Valderas como director ejecutivo sénior del departamento de Consultoría Forense y Litigios y de Ricardo Pacelli como director del departamento de Corporate Finance (Financiación Corporativa).
FUENTE: Agustín Marco - http://www.elconfidencial.com