
El riesgo es además mayor porque no se puede distinguir a un molusco que contenga estas toxinas ni por el olor, ni por la textura, ni por el sabor. Son muy difíciles de detectar y, a diferencia del anisakis, no se destruyen con la temperatura: es indiferente que las cocinemos o las comamos crudas. Así lo explica a Alimente el biólogo marino Andrés Simón, que trabaja en Galicia con las cofradías: "Los moluscos con toxinas provienen de los que filtran algas microscópicas, lo que se denomina fitoplancton. Hay determinadas especies que en ciertas condiciones acumulan algunas moléculas que para ellas no son tóxicas, pero sí para nosotros cuando las comemos. Es un proceso natural, por lo que hay que controlar la cantidad de esas células tóxicas en agua si hay presencia de especies problemáticas. Si la hay, se empieza con los controles exhaustivos. Primero el mejillón: el molusco que más toxinas acumula y más pronto reacciona a la presencia de estas en las algas, después se analiza el resto de mariscos".
El aumento de los mariscadores furtivos, tal y como ha denunciado en julio la Xunta de Galicia o la Guardia Civil en Huelva, constituye el mayor riesgo, ya que la única forma de controlar la buena salud de estos manjares reside en los análisis biológicos del agua, que se llevan a cabo en las zonas de marisqueo: solo el laboratorio puede confirmar que un área determinada contenga suficientes toxinas como para que pasen a los bivalvos y de ahí a los humanos si los consumen.
La filtración del veneno
La Xunta advirtió que “puede suponer un riesgo para quien consume producto extraído y comercializado de forma ilegal al no haber pasado ningún control que lo avale”, tal y como informó 'La Voz de Galicia'. Hace tan solo un mes hubo un repunte de los furtivos en la ría de O Burgo, A Coruña, una zona donde se marisquean almejas principalmente. El año pasado se incautaron 175.074 kilos de marisco ilegal en la comunidad gallega. ->>Continuar leyendo...
FUENTE: Con información de J. M. - https://www.alimente.elconfidencial.com ->> Ir