
¿Hay aquí algún enigma? Aparentemente no. Surge una nueva técnica, se expande, sustituye a la anterior... En fin, lo normal. El hecho de que a los griegos antiguos lo que de verdad les gustase fuera contar historias a través de la cerámica y que dispusieran de otros muchos colores para hacerlo además del rojo parece no importar cuando los libros de historia del arte y los museos reproducen ese latiguillo tantas veces repetido de que "la vasija de figura roja en un icono de la Antigüedad". Y sin embargo, cuando el arquéologo inglés Timothy Taylor fue invitado a participar en la ya célebre pregunta Edge anual que anualmente reúne a las mentes más preclaras del planeta para plantearles una cuestión que ilumine las distintas áreas del conocimiento y supo la pregunta de aquel año - "Cuál es tu explicación bella, profunda o elegante preferida"- no dudó. Ni la selección natural, ni la segunda ley de la termodinámica ni la teoría cuántica. Taylor decidió ofrecer una respuesta inesperada: su explicación favorita le llevó a la cerámica de figuras rojas de la Grecia clásica.
La respuesta de Taylor se incluye junto con otras más de 200 de científicos y pensadores como Nassim Taleb, Steven Pinker, Richard Dawkins, Freeman Dyson, Daniel C. Dennett o Jared Diamond que acaban de ser recogidas en el libro 'Eso lo explica todo: Ideas bellas, profundas y elegantes sobre cómo funciona el mundo' (Deusto), editado por el hiperactivo animador del conocimiento John Brockman. El volumen recopila las respuestas a la pregunta Edge 2012, probablemente la edición más memorable de la cita hasta la fecha y que aún no habían sido traducidas al español. Física, cosmología biología, filosofía, lógica, filología, arte. Todas las respuestas son brillantes y luminosas pero quizás la más anticlimática e interesante sea la que da título a esta reseña: ¿Por qué los griegos pintaban gente roja en vasijas negras? Veamos. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de DANIEL ARJONA - El Confidencial