
Este lunes, el FBI detuvo a Bagley acusado de haber lavado alrededor de 2,2 millones de euros (2,5 de dólares) en Estados Unidos, dinero que presuntamente provenía de una trama empresarial de Venezuela. Las autoridades norteamericanas aseguran que se trata de dinero malversado y obtenido en sobornos, del que consideran que aproximadamente el 10% —unos 220.000 euros— fue a parar a los bolsillos del profesor por ayudarles en estas operaciones.
Desde hace varias décadas, Bagley ha basado su trabajo en estudiar cómo las grades corporaciones del crimen, alrededor de medio mundo, conseguían blanquear el dinero que obtenían de actividades ilegales. Pero posiblemente su mayor momento de fama llegó hace solo unos años, cuando en 2015 publicó un libro titulado 'Tráfico de drogas, crimen organizado y violencia en la América de hoy'. Desde entonces, sus opiniones al respecto sentaban cátedra.
Cuál fue la sorpresa de las autoridades cuando descubrieron una serie de movimientos de dinero fraudulentos. Tras investigar el caso, el FBI descubrió que Bagley abrió una cuenta bancaria en Florida con una compañía de su propiedad, en la que recibió hasta 14 pagos entre noviembre de 2017 y octubre de 2018. Todos ellos provenían de cuentas de Suiza y de Emiratos Árabes, que pertenecían a un esquema de sobornos y corrupción procedente de Venezuela.
Las autoridades aseguran que Bagley retiró el 90% de los pagos con cheques, mientras que el 10% restante se lo transfirió a otra cuenta de su propiedad. Según el FBI, los fondos provenían de una empresa de comida controlada por una persona de Colombia —cuyo nombre no fue revelado— que, a su vez, representaba a un esquema de corrupción procedente de Venezuela. Acusado de lavado de dinero y de conspiración, puede ser condenado hasta a 20 años de prisión. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de RUBÉN RODRÍGUEZ - El Confidencial