
El documento, de 16 páginas de gran tamaño, en formato similar al de un periódico, proclama las virtudes turísticas de Cataluña, como su vasto patrimonio histórico y artístico, su gastronomía, su red de infraestructuras, sus deportistas, sus paisajes naturales o su apuesta por la innovación tecnológica. Todo ello, atractivos de un "país" —como repite en multitud de ocasiones el texto— dados a conocer en tres idiomas: castellano, catalán e inglés.
En ocasiones, las traducciones no son estrictamente literales: se introduce el término anglosajón 'country', que significa 'país' aunque también 'región', a pesar de que ninguno de los dos vocablos aparece en los textos en español y catalán.
Así, "despite the loss of freedoms in 1714, the resurgence of Catalan nationalism in the 19th centuryenabled the country to recover its identity during the Second republic. Finally, after the end of the Franco's dictatorship, the 1979 and 2006 Stratutes of Autonomy simbolise a country that is advancing in this process of revival" aparece traducido como "a pesar de la pérdida de libertades en 1714, el resurgir del catalanismo en el siglo XIX condujo a la recuperación de la identidad durante la II República. Tras el franquismo, los Estatutos de Autonomía de 1979 y 2006 representan un paso más en dicha recuperación". ->>Vea más...
FUENTE: Con información de JAVIER CORBACHO - El Confidencial