PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

sábado, 4 de enero de 2020

(España) Los guardias civiles ven en el pacto con el PNV "el principio del fin" de la institución

El acuerdo alcanzado el pasado 30 de diciembre entre el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el máximo dirigente del PNV, Andoni Ortuzar, a cambio de que los nacionalistas apoyen el nuevo Ejecutivo socialista, conlleva la desaparición de la Guardia Civil de Tráfico de la Comunidad Foral de Navarra en seis meses. La medida convenida entre los dos interlocutores ha puesto patas arriba la corporación. Los funcionarios en pleno han mostrado su rechazo a través de sus representantes profesionales, las asociaciones pseudosindicales, que consideran que este tipo de pactos apuntan al camino que ya siguió la institución en Cataluña y el País Vasco.

"La experiencia nos dice que esto es el principio del fin del instituto armado en Navarra", asegura el portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), mayoritaria en el cuerpo, Juan Fernández, quien entiende que en 1998 ocurrió lo mismo en Cataluña y el País Vasco, cuando los funcionarios y sus familias "fueron expulsados de las localidades donde prestaban servicio". "Primero cogieron Tráfico, luego Seguridad Ciudadana y al final nos quedamos en los puertos, aeropuertos y algunos edificios públicos", recuerda el representante de la asociación, que calcula que la ejecución del acuerdo "supondría el exilio de los 175 guardias civiles que desarrollan su labor como especialistas en tráfico" en estos momentos.

En un comunicado, AUGC acusa al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de "falta de compromiso" con los guardias civiles e "inacción" en lo que definen como "la enésima cesión en competencia de seguridad pública" que sufre la benemérita. Ayer, el titular de Interior respondió a esta patata caliente, aunque se limitó a culpar a gobiernos anteriores. Señaló en concreto que el PP disminuyó el número de efectivos del instituto armado en Navarra mientras el PSOE lo ha aumentado y que el traspaso de las competencias lo acordó el expresidente José María Aznar en coordinación con el entonces líder del Ejecutivo foral, Miguel Sanz.

Eso sí, advirtió de que el pacto que conlleva la salida de la Agrupación de Tráfico responde a "una petición del conjunto de las fuerzas políticas navarras durante los últimos 20 años". La salida, dijo, "no es consecuencia del acuerdo con el PNV" a cambio de un apoyo en la investidura. En modo alguno, negó, la decisión conlleva la salida de la Guardia Civil de la comunidad foral. La Guardia Civil, incidió, "tiene un papel importante en la cohesión territorial y es política del Gobierno mantener la conexión con el mundo rural". Las declaraciones de Marlaska, sin embargo, no convencen a los funcionarios. Fernández, de AUGC, asegura que "la estrategia del ministro es hablar de la corporación en general y omitir lo que se refiere a Tráfico". "Progresivamente, los pasos serán los mismos que en Cataluña", avanza convencido. ->>Vea más...

FUENTE: Con información de ROBERTO R. BALLESTEROS - El Confidencial

LEA...

 

LO + Leído...