El funcionario de mayor jerarquía involucrado en estos hechos se llama Víctor Manuel Muñoz Rodríguez. Actualmente ostenta el cargo de alto consejero presidencial para asuntos económicos y la transformación digital. Ya antes había sido consejero presidencial, pero salió del puesto por el escándalo que desató su participación en una reunión de tuiteros uribistas desde la cual se armó una campaña contra la W Radio, como lo relató La Silla Vacía.
Pocos meses después de su salida por la puerta de atrás, Muñoz volvió a ser consejero del presidente Iván Duque. Su retorno fue advertido por el columnista de El Espectador Yohir Akerman.
Víctor Muñoz sabe cómo usar las redes sociales. Refiriéndose a los organizadores del paro nacional escribió recientemente una columna que describe bien el accionar de sus discípulos: “Las redes son un instrumento que ha vitalizado la democracia, pero también están sirviendo para la manipulación de masas y la generación de tendencias que producen realidades paralelas”.
Muñoz también vaticina lo que viene: “Con la utilización de inteligencia artificial, este panorama será cada día más complejo y, efectivamente, la manipulación será mayor”.
El consejero presidencial le habló al ejército de tuiteros del uribismo desde un podio que compartió con un sujeto con antecedentes criminales. Se llama Carlos Arturo Escobar Marín, pero en Estados Unidos operó bajo la identidad de Walter Frank Pérez. Estuvo preso por usar tarjetas de crédito falsificadas y estafa con cheques. ->>Vea más...
FUENTE: Artículo de Opinión - Daniel Coronell - Semana